SAN JUANDE 2025. Una verbena entre dos fuegos
Fecha
Domingo 29 de junio.
Horario
15 a 21:30 horas. Escalinata y Club Antequera.
SAN JUANDE 2025. Una verbena entre dos fuegos
Dos fuegos: el del San Juan (paraguayo) y el de la verbena de San Juan (española) se entrelazan en esta nueva propuesta del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Se trata de La verbena del San Juande, una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición, el domingo 29 de junio, desde las 15 horas, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno).
El fuego que purifica, transforma y reúne dará calor a una jornada entre la vanguardia y la tradición, promoviendo la convivencia y el intercambio, e invitándonos a compartir el espacio público, con un amplio programa cultural para el disfrute de todas las edades.
Anualmente, el centro cultural celebra la conocida festividad de San Juan que este 2025 tendrá lugar entre el Club y la Escalinata de Antequera, espacios de la vecindad de nuestro centro cultural, de 15 a 20:30 horas.
Esta jornada contará con gastronomía típica, ferias de emprendimientos de ropa, artesanía, diseño y antigüedades, teatro infantil, así como con una destacada propuesta musical.
En 1927, la pintora española Maruja Mallo retrataba la sociedad madrileña en una de sus obras más conocidas: La verbena (1927), un intento de retratar a la sociedad de la época con una mirada irónica. Barracas, artefactos de feria, espejos deformantes, músicos, gigantes y cabezudos, marineros de permiso, terrazas, la guardia civil. Un caos ordenado que reflejaba el barullo de las verbenas populares, pero con un elemento común; la celebración de la vida colectiva al aire libre, siempre con el baile presente.
Estos elementos se trasladan a la Verbena del San Juande como una reinterpretación contemporánea de las tradiciones. En este contexto, se presentará un video mapping del “toro candil”, figura emblemática del San Juan, replanteada con una combinación de arte, tecnología y memoria popular, a fin de renovar el imaginario festivo.
El acceso es libre y gratuito. Finalmente, la Verbena del San Juande constituye una invitación a habitar y activar el espacio público, compartiéndolo entre vecinos, vecinas y personas que habitan otros lugares de la ciudad, fortaleciendo los lazos de cultura y comunidad.
PROGRAMACIÓN
Este espacio está especialmente diseñado para que las infancias junto a sus familias ejerzan libremente su derecho al juego, reconociéndolo como una herramienta esencial para el desarrollo integral.
A través de instalaciones construidas con materiales reciclados, como caminos sensoriales inspirados en el tradicional “Tatapyĩ ari jehasa” y la participación del “Torito Candil”, se propone un sitio de encuentro, libertad y alegría para niñas y niños. Las psicomotricistas de “Juguemos” acompañarán la experiencia, promoviendo un ambiente cuidado, respetuoso de las necesidades, ritmos y formas de expresión de cada infancia.
Un espacio para intervenir muñecos de tela como forma de expresión personal y simbólica.
Estos muñecos serán arrojados posteriormente a la hoguera central, en un ambiente de encuentro, juego y reflexión compartida. Además, se invitará al público a escribir en una hoja de papel aquello desee dejar atrás: emociones, recuerdos o situaciones, para quemarlo junto al muñeco como símbolo de transformación y renovación. En caso de que se desee conservar el muñeco, se abonará el costo de 10.000 Gs.
De la mano de Kunu’u Títeres. Una divertida seguidilla de aventuras que inician cuando la princesa Lila nos cuenta su versión de la historia, cansada de que los cuentos de hadas sean siempre contados por caballeros, príncipes y espadachines.
El relato de la princesa nos lleva a través de cuatro historias breves, llenas de trifulcas y ternura, en la que nos revela el secreto más grande del mundo.
A cargo de Raisa Aid y Lampirida Vision. Diferentes culturas han encontrado formas de encauzar la herida colonial a través de rituales y prácticas festivas. El desahogo colectivo se transforma en goce y resistencia. Con el toro candil, la persecución y el desplazamiento se concretan en forma de burla y juego.
Un espacio para el asombro y la transformación se abre con “Circo en Equilibrio”, que presenta una intervención familiar donde el juego y la destreza toman el centro. Dos zanquistas recorrerán las alturas, un trompetista marcará el ritmo con alegría, un mimo explorará el silencio como lenguaje, mientras una payasita globoflexista dará vida a figuras imposibles y un hombre fuego prenderá la emoción.
Además, encenderemos otro tipo de fuego: el que quema los Juanes, Juanas y Judas, y con ellos, todo aquello que cada uno desee dejar atrás. Una hora para mirar, reír, soltar y transformar en la alquimia de las llamas.
A cargo de GuerrillaSoul, a Puro Rap con Koa Ha´e, Missmaella, Tekovete, Raven y Novique Mc. Coronamos la noche con una propuesta musical cargada de energía y rimas, con la participación especial de destacados referentes del hip hop nacional. Un encuentro para detonar los sonidos urbanos a través de beats potentes y líricas que reflejan la diversidad y fuerza de la escena local.