EL HIJO
Una obra del bailarín y coreógrafo español Daniel AbreuFecha
Viernes 5 de septiembre.
Horario
20:00 horas. Auditorio del CCEJS.
EL HIJO
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta, en el marco del 24 Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad” al bailarín y coreógrafo español Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, quien sube a las tablas del auditorio del centro cultural por segunda vez. En esta ocasión con la puesta en escena de la obra EL HIJO. No se trata de una persona, sino de una obra escénica poderosa que habla de la herencia, del vínculo con los padres y de cómo nos entendemos como individuos que surgen de ese vínculo.
EL HIJO, nominado en las categorías de Mejor Intérprete Masculino de Danza, Mejor Coreografía y Mejor espectáculo en Danza en los Premios Max 2021, se presenta como un solo escénico, con una estética poética, corporalmente expresiva y cargada de simbolismo: imágenes evocadoras, sonido y luz trabajan juntos para narrar sin palabras una experiencia existencial.
Además del espectáculo, Daniel Abreu presentará el taller MOVER, un encuentro formativo de tres días, donde centra su proceso de enseñanza en el cuerpo para el uso apropiado desde el conocimiento físico, sus límites y posibilidades.
SOBRE LA OBRA
Desde el comienzo de su carrera como creador, Daniel Abreu ha nadado en narraciones no lineales. Esta manera de hacer late en él de forma natural y, con ello, indaga en la fisicalidad fragmentada, el espacio abierto, la luz cambiante y una banda sonora ecléctica. El artista no concibe la movilidad sin una idea de la iluminación, el espacio y el ritmo, siempre cambiante. Las capas de la obra se mueven alrededor de un concepto que atrapa su curiosidad, en este caso, la descendencia.
El hijo, habla del vínculo con los progenitores y un lugar, y lo que se hace con ello. Los vástagos. De alguna forma, entenderse como individuo que se desata, pero enredado muy profundamente en una repetición de formas y hechos. Algo que se puede explicar sólo de forma parcial, porque, al fin y al cabo, el individuo siempre lleva consigo la reinterpretación de esa historia, como ecos.
Un hombre en la naturaleza, su llegada, la magia del nacer, el desarrollo ligado a lo primario y la cultura y, desde ahí, a lo que le conforma y su camino. Es a través de la poética de la imagen y del sonido, que Daniel Abreu presenta a un descendiente, y que, sin estar presente, habla de progenitores, lugares y, sobre todo, de lo mágico. Y es que la danza permite la celebración de un estar vivos y tener una historia; la experiencia de ser hijo y su entusiasmo; la relación con los ciclos naturales y los sistemas; y en ello, el conjunto de reacciones adentro y afuera que hacen que uno exista.
En la obra se alterna un cuerpo de hoy, móvil y consciente, frente a otros mundos, que no siendo accesibles a la vista afectan y nos guían por caminos, sensaciones en el cuerpo ante hechos proyectados en luces y sombras. Somos seres afectados de emoción, en contextos, de eventos en la naturaleza.
SOBRE DANIEL ABREU
Bailarín y coreógrafo español, nace en la isla de Tenerife donde comienza su curiosidad e interés por el movimiento físico y la expresión escénica. Además, durante su formación artística se licencia en Psicología, lo cual ha estado muy presente en sus trabajos coreográficos a través de una cuidada simbología poética.
Como intérprete, ha desarrollado su trabajo en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del panorama nacional y como creador, atesora una dilatada trayectoria creativa dibujada por más de sesenta producciones, que han podido verse en muchos países, donde han sido reconocidas por crítica, público y diversos galardones.
Su proyecto de compañía surge casi imperceptiblemente en el año 2004, siendo el volumen de creaciones y de colaboraciones lo que dieron lugar al concepto de lo que hoy conocemos como Cía. Daniel Abreu.
Como consecuencia de todo este trabajo creativo, Daniel Abreu ha sido invitado a impartir diferentes talleres y cursos, en los que comparte su visión creativa y de herramientas técnicas corporales y de expresión.
Paralelamente continúa cercano a otras realidades creativas, como la de dirigir proyectos para otras agrupaciones y creadores en Italia, Croacia, Polonia, España. Cabe destacar que en el año 2018 es nombrado director artístico de Lava Compañía de Danza, la compañía de El Auditorio de Tenerife que dirige durante dos años.
Entre el reconocimiento cosechado a lo largo de su trayectoria destacan el Premio Nacional de Danza 2014 en la categoría de creación, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; en el año 2020 recibe el Premio Ciudad de Cazorla de Teatro; en el año 2018 es el protagonista de los Premios Max obteniendo todos los premios a los que aspiraba, Premio al Mejor Espectáculo de Danza, Premio a la Mejor Coreografía y Premio al Mejor Intérprete Masculino de Danza por su obra La Desnudez; otros cosechados a lo largo de su carrera son el Mejor Espectáculo, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora en los Premios Réplica 2019 por Abisal, Premio a la Mejor Dirección en el INDIFESTIVAL de Santander 2010; el Premio del Jurado a la Coreografía en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005); el Premio Fundación AISGE a un bailarín sobresaliente, para asistir al American Dance Festival (2005) recibido en el marco del XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005) y la mención como Bailarín más Destacado del IV Certamen Coreográfico de Maspalomas (1999).
En el año 2015 es nombrado Hijo Predilecto por el Ilustre Ayuntamiento de la Matanza de Acentejo (Tenerife).
Sobre Crear en Libertad
El 24º encuentro Internación de Danza y Artes Contemporáneas desarrolla su programación del 1 al 6 de septiembre, ofreciendo, como cada año, un espacio comprometido con el fortalecimiento de la creación y formación en danza y artes vivas; así como con la investigación, innovación, y visibilización de manifestaciones artísticas y culturales conectadas con el momento ecosocial en el que vivimos.
La programación de esta edición está compuesta de espectáculos, intervenciones urbanas, talleres de creación y actividades formativas, con ingreso libre y gratuito para artistas y público en general. En esta edición se presenta 300 METROS DE DANZA, una gran feria a cielo abierto que pondrá en movimiento el corazón de la ciudad, mostrando la danza en todas sus formas, y GerminAcciones Artísticas, un eje de trabajo interdisciplinar que genera puente entre las artes del movimiento y otros lenguajes artísticos como la ilustración.