Preservar y remontar. Herramientas para el rescate de la memoria audiovisual


Preservar y remontar. Herramientas para el rescate de la memoria audiovisual

El Archivo de la Memoria Audiovisual (Amanea) en colaboración con el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Fundación Itaú, y con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, presenta el taller “Preservar y remontar”, un espacio de formación para futuros archivistas, cineastas y amantes del cine en técnicas de conservación de materiales fílmicos, magnéticos y digitales.

Esta formación gratuita en preservación y creación audiovisual busca rescatar el patrimonio fílmico, magnético y digital de Paraguay. La iniciativa, dirigida a estudiantes, artistas, archivistas y público general, combinará clases teórico-prácticas con mentorías de expertos internacionales, culminando en la 3ª Muestra de Cine Recuperado Beija Flor, en octubre de 2025.

Preservar y remontar ofrece herramientas para la digitalización, restauración y creación con archivos audiovisuales (Super 8, VHS, películas familiares, etc.). De julio a septiembre, las personas participantes aprenderán técnicas de preservación, accederán a clases con especialistas de la Cineteca Nacional de México, el Museo del Cine de Buenos Aires y la Filmoteca de Cataluña, y recibirán clínicas personalizadas para desarrollar sus proyectos.

El taller es híbrido (virtual y presencial), con sedes en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán y el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Asimismo, la muestra final se expondrá al público del 16 al 19 de octubre en Cine Cañisá, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán y el Centro Cultural Juan de Salazar.

Más información:

Redes: @archivomemoria_nea | @muestra_beijaflor

Web: www.amanea.com.ar

Julio 2025

Relacionados