EJERCICIOS CURATORIALES. El nombre del mundo es...
Programa de formación impartido por Eduardo García Nieto (España)Fecha
3 al 7 de junio. Centro Cultural España Juan de Salazar / 10 al 14 de junio. Fundación Migliorisi
Horario
18 a 20 horas.
EJERCICIOS CURATORIALES. El nombre del mundo es...
Convocatoria: 7 de mayo al 20 de mayo.
Cupo de participación: 15 personas
Selección y comunicación de participantes: 24 de mayo, vía correo electrónico
Formulario de postulación a través de este enlace
La Fundación Migliorisi / Colecciones de Arte y el Centro Cultural de España Juan de Salazar convocan a curadores nóveles a participar de un programa de formación impartido por Eduardo García, que ofrecerá herramientas de reflexión para la práctica curatorial con el objetivo de formar y estimular el desarrollo de nuevos agentes, que ejerzan prácticas curatoriales en la escena local.
Se convoca a curadores nóveles a participar de un espacio de formación para el diseño y la gestión de proyectos expositivos. En el marco del proceso, quienes participen tendrán la posibilidad de desarrollar un proyecto curatorial. Al finalizar las actividades formativas, uno de los proyectos será seleccionado para ser expuesto en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi, en octubre de 2025.
El curso “El nombre del mundo es… Redefiniciones de las prácticas curatoriales” se inscribe dentro del marco de redefiniciones curatoriales contemporáneas, un campo en constante transformación. Este proceso responde a cambios históricos, sociales y culturales que han confrontado modelos tradicionales, como los principios ilustrados de universalización del arte. En este sentido, el taller reflexiona sobre las fracturas semánticas y metodológicas que enriquecen las prácticas curatoriales, partiendo de un enfoque inclusivo y crítico.
El programa propondrá un recorrido reflexivo y sensible por distintos momentos de la práctica curatorial, desde la investigación hasta la exhibición, pasando por la colección, la conservación y la interpretación. A través del diálogo con textos literarios y ensayísticos de autores como Stanislaw Lem, Virginia Wolf, Clarice Lispector y Susan Sontag.
Este proyecto responde a la necesidad de fomentar el acceso equitativo a espacios de formación, promoviendo la diversidad cultural y el intercambio de saberes. La metodología propuesta, basada en cuestionamientos y desplazamientos conceptuales, contribuye al fortalecimiento de capacidades curatoriales y a la democratización de las instituciones culturales.
El programa es una propuesta de Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, que se desarrolla a través de ACERCA (Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural) de la Cooperación Española.
Sobre Eduardo García Nieto. Eduardo García Nieto (España). Trabajador cultural licenciado en Historia del Arte, ha desarrollado su práctica en proyectos de comisariado y educativos. Entre sus proyectos de comisariado más recientes destacan la exposición ‘Felicidad clandestina’, de La Conservera (Ceutí); el ciclo ‘Less poetry’ (Juan López, Calm Palm, Greta Alfaro, Elena Bajo, Alex Reynolds, Olivier Castel), incluido en el programa Praxis del Artium (Vitoria); la exposición colectiva ‘…perdiendo los papeles…’, en la Galería Adora Calvo (Salamanca); el proyecto ‘Conceal from your eyes’ en Artium, entre otros. En el ámbito educativo, ha sido responsable del Departamento de Educación del Centro Montehermoso de Vitoria (2006-2012), y ha participado en proyectos como ‘Intransit’, de la Universidad Complutense (2014); el Primer Encuentro Profesional de Educación y Arte del MUSAC y la Casa Encendida (2011) o las Estancias Injuve para la Creación Joven (2005-2007). Asimismo, García Nieto ha publicado textos en numerosos catálogos para instituciones como Artium, CAM, Casa Velázquez, Injuve, Liquidación Total, Montehermoso, Museo de Huelva, MUSAC, Sala Parpalló, Puertas de Castilla, Otro Espacio y Sala Rekalde. En la actualidad es el director de la Biennal de Mislata Miquel Navarro y del proyecto artístico Miranda Memoria sobre la historia del Campo de concentración de esta ciudad.