CUENTOS EN RED: Jerova o La Mutación, un cuento de Estela Asilvera en guaraní.


CUENTOS EN RED: Jerova o La Mutación, un cuento de Estela Asilvera en guaraní.

Paraguay vuelve a estar presente en la Colección Cuentos en Red 2025, la serie de podcast literarios de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española. La cuarta edición ofrece una colección de cuentos en lenguas nativas de 17 rincones de América Latina, Africa y España, en la que se incluye el cuento Jerova (La mutación), de la escritora paraguaya Estela Asilvera.

La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, presenta la cuarta edición de Cuentos en Red, una colección de 17 pódcast y videopodcast literarios de España, Africa y América Latina, en donde Paraguay participa, a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, con el cuento Jerová (La mutación), de la poeta y cuentista bilingüe Estela Asilvera.

Con esta edición, que lleva por título Nativas, la Cooperación Española se suma a la conmemoración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor 2025 con una serie de cuentos que recorrerán diversos puntos del planeta. Narrados en sus lenguas originales y con subtítulos en castellano, Nativas invita a viajar a través del sonido y relatos, desde las playas de la mítica Isla de Pascua, hasta las montañas de Guatemala, pasando por los caudalosos ríos de Guinea Ecuatorial, la Amazonía peruana o la capital española.

17 DÍAS “DE LIBRO”

La colección comprende un total de 17 obras literarias; una inmersión sonora en las lenguas, cosmovisiones y creaciones de 17 rincones de América, África y España. Durante 17 días, a partir del 6 de abril, sube cada día en línea un cuento por país, hasta llegar al 23 de abril, Día Internacional del Libro, donde se completará toda la colección. Los relatos sonoros se acompañarán de otros contenidos sobre las intrahistorias de los y las artistas que escribieron estos textos, sus culturas y comunidades, así como el proceso de producción de esta nueva colección.

Narradores y creadores de tres continentes han trabajado desde la distancia, pero codo con codo, para dar lugar a Nativas, con el compromiso compartido de reflejar en cada episodio las sonoridades e identidades de cada cultura. Ya que, en muchos casos, la recopilación y creación de estos relatos se enmarca en proyectos de recuperación y promoción de estas lenguas originarias coordinados por colectivos locales en colaboración con los Centros Culturales de la AECID.

“Cada una de estas lenguas y relatos atesoran diferentes cosmovisiones, maneras de ver el mundo, pensarlo y relacionarse con él; reflejan la diversidad cultural y su riqueza, y nos invitan a protegerla”, ha señalado Eloísa Vaello Marco, subdirectora de Cooperación y Acción Cultural para el Desarrollo Sostenible de la AECID. “Por la importancia de la tradición oral en la transmisión de estas lenguas y su cultura, se trata de un hermoso y complejo desafío que es, a partes iguales, una alegría y una responsabilidad”, en palabras de sus productores.

CON UN CUENTO EN GUARANI, ESTELA ASILVERA ES LA CUARTA ESCRITORA PARAGUAYA EN INTEGRAR

Jerova o La Mutación, es el cuento escrito y locutado en idioma guaraní por Estela Asilvera. En palabras de la autora, esta obra literaria “invita a preguntarnos cómo estamos hoy con nosotros mismos y muestra que no hay que tener miedo a abrazar las transformaciones que nos hagan felices”.

Estela Asilvera es escritora, gestora cultural y docente. Poeta, cuentista y narradora paraguaya, autora de más de 11 títulos, entre los que se encuentran Magia Liviana, Ven sepia, Etérea y Mujer Ave. Estela trabaja para el Ministerio de Educación y Cultura, es gestora cultural y coordinadora de programas de promoción de la lectura y difusión de la cultura y la literatura paraguaya. Ha coordinado ciclo de charlas y seminarios a través de pódcasts y encuentros. Es miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay y de Ediciones del Nautilus.

Cuentos en Red es una iniciativa de la Red de Centros Culturales de la AECID, en colaboración con otras instituciones, que propone un acercamiento a la literatura a través de herramientas digitales. Más de 60 autoras y autores de 22 rincones de América, África y Europa en lengua castellana han participado ya en las tres ediciones previas celebradas desde que comenzó su andadura en 2020.

En su primera edición (2020) recogió 20 cuentos de 20 autores y autoras, donde se destaca la participación de la gran escritora hispanoparaguaya Josefina Plá con su cuento Las Máscaras; en la segunda (2021), dio a conocer 21 relatos escritos por autoras jóvenes de 21 rincones de habla hispana, donde Paraguay estuvo representado por la escritora Liz Haedo con el premiado cuento Alberto salió ayer y no llegó todavía; y en la tercera, celebrada en 2023, recopiló mitos y leyendas contemporáneos de 18 puntos del planeta, que contó con la participación de Araceli Samudio por Paraguay, con el cuento ¿Qué pasó con los niños?. Con el cuento Jerova, Estela Asilvera se suma a las colecciones de cuentos, siendo la cuarta escritora en representar a Paraguay.

Esta edición está coordinada por el Centro Cultural de España en El Salvador y la Radio Tomada, y producida por Nomad Radio. Ha contado también con la participación de la Biblioteca de la AECID, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua (Guatemala) y Casa África.

Los relatos estarán disponibles para escucharlos de forma gratuita en la plataforma Spotify de AECID, y próximamente en la Biblioteca Digital de la AECID, (BIDA). Además, se podrá acceder a los video pódcast a través del canal YouTube de la AECID.