Asuficc 2023

Ballroom | Mes de las Memorias

Septiembre en el Salazar

Como un tejido (a)fuera

Laboratorio de escenografías contemporáneas

Femicidas

Eami (La memoria del monte)

Actividades
inscríbete

Encuentro de madres lesbianas: realidades, vivencias y necesidades en el contexto paraguayo

Tercer sábado de cada mes | 18:30 hs | Sala Taller del Centro Cultural

Curso Culturas Indígenas del Paraguay

Todos los jueves de julio a noviembre | 18:00 hs a 20:00 hs

La sobremesa con autores

Primer capítulo: Lunes 28 de agosto

Taller de periodismo literario

Los sábados de septiembre y noviembre | 15:00hs a 18:00hs

Club Salazarcitos 2023

Todos los sábados de 9:30 a 11:30 horas | Salazar

Traviarcado

Del 5 al 30 de Septiembre | 13:00 a 17:00 horas

MONOCROMO PY

Miércoles 13 de Septiembre | 20:00 horas | Residencia de la Embajada de España
ver más
Programas Especiales
ver más
Salazar Recomienda
ver más
Servicios

Red AECID

Los Centros Culturales de España (CCE) son espacios vinculados a Cooperación Española a través de los cuales se desarrolla una intensa actividad de cooperación y desarrollo y promoción cultural, con la vocación de integrar su funcionamiento con los agentes locales y favorecer el conocimiento mutuo, en una relación de enriquecimiento recíproco, pues la oferta de los centros se nutre con la participación y la iniciativa de la población local. A través de los centros, que actualmente están presentes en 16 países (15 latinoamericanos más Guinea Ecuatorial), y que reciben en torno a 1.000.000 de visitantes anuales, se ofrece una amplia oferta cultural: además de los servicios de bibliotecas, mediatecas y media-labs, cuyo uso es libre, se programan exposiciones, conferencias, proyecciones cinematográficas, espectáculos de teatro, música o danza, que sirven tanto para dar a conocer la diversidad y la pluralidad de la producción cultural de nuestro país como para divulgar la producción local. La actividad de los centros trata además de adecuarse a la realidad de cada región y subrayar la capacidad de la cultura como instrumento para el entendimiento y el desarrollo. De ahí que, gracias a la implicación de instituciones y colectivos de cada país, muchas actividades fomenten la sensibilidad hacia cuestiones medioambientales o de género, o a la lucha contra la pobreza, pues la protección de los derechos humanos y el fomento de la diversidad cultural son principios que inspiran el trabajo de Cooperación Española.   Formación e intercambio Una de las prioridades de la Red, partiendo del reconocimiento mutuo como fundamento para las relaciones de cooperación cultural y científica, es la formación de los agentes locales Para ello, se facilitan medios y recursos y se ofrecen distintas medidas de formación que impulsen las iniciativas de emprendimiento de cada región y permitan potenciar la creatividad de los participantes. A través del Programa ACERCA, un proyecto de capacitación de profesionales de la cultura, se imparten cursos y se facilitan otras herramientas didácticas en distintos ámbitos. Asimismo, los centros colaboran en las políticas locales, y los propios centros, por sus vínculos con las comunidades, se conciben como espacios abiertos a la iniciativa de cada zona. Son instituciones firmemente asentadas en cada país, partícipes de las dinámicas locales y preocupadas tanto de promocionar la cultura española como de nutrirse de la actividad de la región. ¿Dónde trabajamos? Encuadrados en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, la Red de Centros Culturales de la AECID está constituida por trece CCE constituidos como Unidades de Cooperación en el Exterior, a los que se suman seis Centros Asociados con participación local, que enriquecen la diversidad e implantación geográfica de la Red. CCE Bata CCE Buenos Aires CCE Honduras CCE Juan de Salazar en Asunción CCE La Paz CCE Lima CCE Malabo CCE Montevideo CCE México CCE San José de Costa Rica CCE San Salvador CCE Santiago de Chile CCE Santo Domingo Centros Culturales Asociados CCE Asociado Casa del Soldado – Panamá CCE Asociado Córdoba – Argentina CCE Asociado Guatemala CCE Asociado Miami CCE Asociado Nicaragua CCE Asociado Rosario – Argentina  

Biblioteca Cervantes

La Biblioteca Cervantes del Centro Cultural España Juan de Salazar, ubicada en Asunción, es un espacio que se constituye como intercambio y encuentro entre los miembros de una comunidad, a la cual se le ofrece formaciones, talleres, clubes de lectura, charlas, terturlias, conferencias, lanzamientos de libros y otras actividades del ámbito literario. La misma tiene sus inicios desde el 1976, la cual desde sus primeros años hasta la actualidad, estuvo ligada, a la cultura española. La biblioteca del Juande cuenta con un acervo bibliográfico de 19.000 volúmenes divididos en dos sala: BC cuenta con 10.000 volúmenes procesados y automatizados, que engloban destacadas obras de referencias (diccionarios, enciclopedias, de historia, geografía, arte, literatura), así como las obras mas importantes de autores españoles e iberoamericanos de poesía narrativa, teatro y ensayo, asimismo la colección completa de MAPFRE. La colección Miguel Chase colección privada donada en el año 1998, por el antropólogo Miguel Chase-Sardi con un total de 5000 volúmenes de materiales bibliográficos que comprenden libros de antropología, filosofía, sociología, literatura, obras de referencias, etc., revistas. artículos de periódicos. La colección Raúl Amaral, cuenta con mas 3200 volúmenes de libros con contenido variado; literario, histórico y artístico. La colección Infantil, cuenta con mas 1000 libros basadas, en cuentos, infantiles, y juveniles de la colección alfaguara, Santillana entre otros. La colección paraguaya contamos con un estante de mas 2000 materiales relaciones al Paraguay, los mismo se clasifican en poesía, novela, teatro, historia, entre otros. SERVICIOS · Consulta en sala · Consulta a distancia: toda persona interesada puede solicitar información a través de correo electrónico bibliocervantes.ccejs@gmail.com o a través (021) 449921. · Consultas en internet. · Servicio de préstamo a domicilio. · Club de Lectura – Como asociarse – Completar el formulario de inscripción. – Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos: – Fotocopia de la Cédula de Identidad (no vencida) – Fotocopia de pago de energía eléctrica, agua o teléfono, para verificación de domicilio. – Dos fotos tamaño carné 2×2, actualizadas. Observación: El servicio de asociación a la biblioteca lo pueden hacer adolescentes desde los 12 años. Horario de atención: Lunes a Viernes: de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. Correo: bibliocervantes.ccejs@gmail.com Ingresar a catálogo de Absys    

MediaLab

La Sala Ylab es un espacio acondicionado para los talleres y proyectos relacionados con las Nuevas Tecnologías y el Arte. Seminarios y Talleres, debates y miniciclos audiovisuales, espacios de producción e investigación audiovisual… confluyen en este espacio inaugurado en 2014. El Ylab tiene su apéndice en la cabina de Ondas Ayvu.

Radio Ondas Ayvu

Ondas Ayvu, multiplataforma del Centro Cultural Juan de Salazar. Una alternativa de comunicación que utiliza el cibermedio como herramienta para promover el Arte y la Cultura, a través de programas que se emiten en formato de podcast. Es un espacio de experimentación y creación desde Paraguay al mundo. Ayvu es una palabra en guaraní que significa: ruido. Aunque en el guaraní de los ancestros ¡Che Ayvu! era un saludo que literalmente quería decir: Te entrego mi palabra, el manantial puro del alma. Ondas Ayvu es una iniciativa sin fines de lucro, que forma parte de la Red de Radios de los Centros Culturales de la Cooperación Española. EL CENTRO CULTURAL JUAN DE SALAZAR NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EMITIDAS EN LOS PROGRAMAS DE ONDAS AYVÚ, TAMPOCO MANIFIESTA NINGÚN POSICIONAMIENTO ANTE LOS TEMAS TRATADOS EN LOS MISMOS.