Diciembre en el Salazar

Semana Artesano Rapé

Mau Future

Convocatoria Abierta para Proyectos Culturales 2024

Actividades

Ciclo de Cine por los Derechos Humanos - Un Mundo en Movimiento

Del 5 hasta el 15 de diciembre | Salazar | Gratuito

Taller de diseño y tallado de máscaras de timbó con Néstor Portillo y Lucas We

Del miércoles 13 al viernes 15 | 16:00 a 20:00 hs | Sala Goya

Échale un cable a tus ideas - Taller de tejido con cable

Del martes 12 al viernes 15 | 16:00 a 20:00 | Salas Goya

Concierto: Néstor Ló y los Caminantes

Jueves 14 | 21:00 hs | Patio Juande
inscríbete

Taller de elaboración de joyas: Recicla y Luce con Cateura Accesorios

Jueves 14 | 16:00 a 20:00 | Sala Goya 2
inscríbete

Tejiendo Caminos - Taller Infantil de Tejido en Palma

Jueves 14 y viernes 15 | 16:00 a 19:00 hs | Sala Goya 2
inscríbete

Taller de elaboración de figuras Nivaclé con Daniela Benítez

Del jueves 14 y viernes 15 | 16:00 a 19:00 hs | Patio del Juande.
ver más
Programas Especiales
ver más
Salazar Recomienda
ver más
Servicios

Red AECID

Los Centros Culturales de España (CCE) son espacios vinculados a Cooperación Española a través de los cuales se desarrolla una intensa actividad de cooperación y desarrollo y promoción cultural, con la vocación de integrar su funcionamiento con los agentes locales y favorecer el conocimiento mutuo, en una relación de enriquecimiento recíproco, pues la oferta de los centros se nutre con la participación y la iniciativa de la población local. A través de los centros, que actualmente están presentes en 16 países (15 latinoamericanos más Guinea Ecuatorial), y que reciben en torno a 1.000.000 de visitantes anuales, se ofrece una amplia oferta cultural: además de los servicios de bibliotecas, mediatecas y media-labs, cuyo uso es libre, se programan exposiciones, conferencias, proyecciones cinematográficas, espectáculos de teatro, música o danza, que sirven tanto para dar a conocer la diversidad y la pluralidad de la producción cultural de nuestro país como para divulgar la producción local. La actividad de los centros trata además de adecuarse a la realidad de cada región y subrayar la capacidad de la cultura como instrumento para el entendimiento y el desarrollo. De ahí que, gracias a la implicación de instituciones y colectivos de cada país, muchas actividades fomenten la sensibilidad hacia cuestiones medioambientales o de género, o a la lucha contra la pobreza, pues la protección de los derechos humanos y el fomento de la diversidad cultural son principios que inspiran el trabajo de Cooperación Española.   Formación e intercambio Una de las prioridades de la Red, partiendo del reconocimiento mutuo como fundamento para las relaciones de cooperación cultural y científica, es la formación de los agentes locales Para ello, se facilitan medios y recursos y se ofrecen distintas medidas de formación que impulsen las iniciativas de emprendimiento de cada región y permitan potenciar la creatividad de los participantes. A través del Programa ACERCA, un proyecto de capacitación de profesionales de la cultura, se imparten cursos y se facilitan otras herramientas didácticas en distintos ámbitos. Asimismo, los centros colaboran en las políticas locales, y los propios centros, por sus vínculos con las comunidades, se conciben como espacios abiertos a la iniciativa de cada zona. Son instituciones firmemente asentadas en cada país, partícipes de las dinámicas locales y preocupadas tanto de promocionar la cultura española como de nutrirse de la actividad de la región. ¿Dónde trabajamos? Encuadrados en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, la Red de Centros Culturales de la AECID está constituida por trece CCE constituidos como Unidades de Cooperación en el Exterior, a los que se suman seis Centros Asociados con participación local, que enriquecen la diversidad e implantación geográfica de la Red. CCE Bata CCE Buenos Aires CCE Honduras CCE Juan de Salazar en Asunción CCE La Paz CCE Lima CCE Malabo CCE Montevideo CCE México CCE San José de Costa Rica CCE San Salvador CCE Santiago de Chile CCE Santo Domingo Centros Culturales Asociados CCE Asociado Casa del Soldado – Panamá CCE Asociado Córdoba – Argentina CCE Asociado Guatemala CCE Asociado Miami CCE Asociado Nicaragua CCE Asociado Rosario – Argentina  

Biblioteca Cervantes

La Biblioteca Cervantes del Centro Cultural España Juan de Salazar, ubicada en Asunción, es un espacio que se constituye como intercambio y encuentro entre los miembros de una comunidad, a la cual se le ofrece formaciones, talleres, clubes de lectura, charlas, terturlias, conferencias, lanzamientos de libros y otras actividades del ámbito literario. La misma tiene sus inicios desde el 1976, la cual desde sus primeros años hasta la actualidad, estuvo ligada, a la cultura española. La biblioteca del Juande cuenta con un acervo bibliográfico de 19.000 volúmenes divididos en dos sala: BC cuenta con 10.000 volúmenes procesados y automatizados, que engloban destacadas obras de referencias (diccionarios, enciclopedias, de historia, geografía, arte, literatura), así como las obras mas importantes de autores españoles e iberoamericanos de poesía narrativa, teatro y ensayo, asimismo la colección completa de MAPFRE. La colección Miguel Chase colección privada donada en el año 1998, por el antropólogo Miguel Chase-Sardi con un total de 5000 volúmenes de materiales bibliográficos que comprenden libros de antropología, filosofía, sociología, literatura, obras de referencias, etc., revistas. artículos de periódicos. La colección Raúl Amaral, cuenta con mas 3200 volúmenes de libros con contenido variado; literario, histórico y artístico. La colección Infantil, cuenta con mas 1000 libros basadas, en cuentos, infantiles, y juveniles de la colección alfaguara, Santillana entre otros. La colección paraguaya contamos con un estante de mas 2000 materiales relaciones al Paraguay, los mismo se clasifican en poesía, novela, teatro, historia, entre otros. SERVICIOS · Consulta en sala · Consulta a distancia: toda persona interesada puede solicitar información a través de correo electrónico bibliocervantes.ccejs@gmail.com o a través (021) 449921. · Consultas en internet. · Servicio de préstamo a domicilio. · Club de Lectura – Como asociarse – Completar el formulario de inscripción. – Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos: – Fotocopia de la Cédula de Identidad (no vencida) – Fotocopia de pago de energía eléctrica, agua o teléfono, para verificación de domicilio. – Dos fotos tamaño carné 2×2, actualizadas. Observación: El servicio de asociación a la biblioteca lo pueden hacer adolescentes desde los 12 años. Horario de atención: Lunes a Viernes: de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. Correo: bibliocervantes.ccejs@gmail.com Ingresar a catálogo de Absys    

Museo Julián de la Herrería

>> Descarga la hoja de mano << La colección Museo Julián de la Herrería, ubicado en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en el centro histórico de Asunción, entre las calles Herrera y Tacuary. Allí se conserva la colección de la escritora y ceramista Josefina Plá, creada en 1959 y donada al Estado Español en 1989. Algunos de los objetos que forman parte de la colección tienen más de 100 años de antigüedad y muchos de ellos fueron realizados en España, Manises (Valencia) donde el artista Andrés Campos Cervera, conocido por su seudónimo, Julián de la Herrería desde 1928, y su esposa Josefina trabajaron por etapas hasta 1937. Los objetos forman parte de nuestra historia y exhiben de manera global un compendio de arte contemporáneo paraguayo del siglo XX, fruto del encuentro con los principales actores del panorama artístico de su época, tanto los nativos como los extranjeros que residieron en Paraguay. La Sala Goya 3 forma parte del edificio rehabilitado por Francisco Torné Gavalda, arquitecto y acuarelista español que residió en Asunción durante tres décadas. La exposición se distribuye en tres espacios, en los que se pueden ver 120 objetos, entre cerámicas, óleos, dibujos, acuarelas, fotografías, etc.   Exposición La actual exposición permanente es un proyecto museográfico de María Blanco,conservadora de la colección artística de la AECID. La misma fue inaugurada por la Reina de España, doña Leticia, el 4 de noviembre de 2021, en presencia de la Secretaria de Estado de Cooperación, doña Pilar Cancela y la Embajadora de España en Paraguay, doña Carmen Castiella Ruiz de Velasco.   Artículos relacionados con el Museo Julián de la Herrería Julián de la Herrería, seudónimo de Andrés Campos Cervera. La historia de un artista paraguayo a través de sus obras. Museos Latinoamericanos: El espacio “Josefina & Julián” Museo Julián de la Herrería en Asunción, Paraguay. La fotografía como soporte documental. El nacimiento de la cerámica artística con motivos precolombinos de Andrés Campos Cervera. La cerámica de Josefina Plá. Apuntes sobre el catálogo de su obra plástica.   Horarios y acceso: El acceso al museo es libre y gratuito, por la entrada de la calle Herrera, martes a sábados de 10:00 a 21:00 hs. Dirección: Herrera 834, Asunción, Paraguay.

Cafetería del Salazar | La Pupuseria