NOVIEMBRE EN EL JUANDE

Un mes dedicado a visibilizar a mujeres que nos inspiran

NOVIEMBRE EN EL JUANDE

DESCARGA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

Noviembre en el Salazar llega con una programación que celebra la igualdad, la memoria y la acción colectiva como respuesta a todas las formas de violencia. En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este mes propone una programación que pone en el centro la igualdad, la memoria y la acción colectiva frente a todas las formas de violencia.

Desde el ciclo Inspiradoras 2025, que celebra las trayectorias de mujeres que abren camino, hasta los talleres y conciertos que convierten la palabra y el arte en herramientas de transformación, el Centro se convierte en un espacio para pensar, crear y actuar juntas por una vida libre de violencias.

Noviembre también es un tiempo para mirar y mirarnos. La fotografía, protagonista del IX Festival EOS, nos invita a reflexionar sobre el cuerpo, la representación y las nuevas narrativas visuales. Propuestas como Ñemongeta Guasu y Cultura desde los márgenes abren espacios de intercambio y diálogo entre artistas, gestores y públicos, reafirmando la cultura como derecho y territorio común.

En el mismo espíritu, la juventud toma la palabra en el Soco Fest y en el Taller de creación de letras con Sara Socas y Erika Dos Santos, donde la poesía y el freestyle se vuelven vehículos de expresión y conciencia social. Cerramos el mes con la alegría de los Salazarcitos, que nos recuerdan que la cultura también se construye desde el juego, la ternura y el cuidado del planeta.

Noviembre es memoria, cuerpo y palabra. Un mes para encontrarnos en el arte como acto de resistencia y esperanza, y para reafirmar que solo una cultura igualitaria puede sostener una sociedad verdaderamente libre.