COLONIA DE INVIERNO DEL CLUB SALAZARCITOS. Acercando la biodiversidad del Chaco Seco a las infancias
Fecha
Martes 15 al viernes 18 de julio, CCEJS.
Horario
10 a 12 horas.
COLONIA DE INVIERNO DEL CLUB SALAZARCITOS. Acercando la biodiversidad del Chaco Seco a las infancias
“Patas, pelos y plumas: Descubriendo a los animales del Chaco Seco” es la propuesta de Colonia de Invierno del Club Salazarcitos, promovida por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, que se realizará del 15 al 18 de julio y estará dirigida a infancias de 8 a 11 años. El acceso es libre y gratuito, con plazas limitadas, previa inscripción vía formulario hasta completar cupo.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, la valoración y el cuidado del Chaco a través de actividades artísticas y culturales, esta iniciativa busca acercar a las infancias la biodiversidad del Chaco, uno de los ecosistemas más ricos de la región sudamericana, y al mismo tiempo, uno de los más amenazados.
Atendiendo a que conocer y valorar su fauna es fundamental para fomentar una conciencia ambiental temprana, mediante experiencias didácticas y artísticas se impulsará la observación, imaginación y compresión de este entorno.
De esta manera, la colonia de vacaciones no solamente buscará transmitir conocimiento sobre la fauna del Chaco, sino también despertar la empatía, el respeto y el compromiso con la conservación del medio ambiente.
PROGRAMACIÓN
Acerca de los facilitadores.
Rocío Báez es una bióloga paraguaya dedicada a la divulgación científica. Su trabajo se centra en motivar a niñas, niños y jóvenes a interesarse por las ciencias, orientándoles hacia carreras científicas mediante iniciativas educativas y comunitarias. Actualmente forma parte del equipo del Museo de Ciencias (MuCi), donde colabora activamente en el programa de Extensión Comunitaria, un espacio de vinculación y cocreación con los vecinos del barrio Ricardo Brugada, que busca acercar la ciencia a la comunidad que vive alrededor de la futura sede del museo. Además, impulsa el proyecto “Inspirar”, enfocado en promocionar la cultura científica y despertar vocaciones tempranas, especialmente en contextos donde el acceso al conocimiento científico es limitado.
Richard Peralta es un artista nivaclé paraguayo de la comunidad Campo Alegre, del departamento de Boquerón. Explora la técnica del dibujo a bolígrafo sobre papel y su obra se centra en la representación detallada de la fauna chaqueña, escenas de la vida comunitaria y elementos de la espiritualidad indígena, logrando composiciones minuciosas que reflejan su entorno natural y su cosmovisión ancestral. Su trabajo ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, posicionándolo como una de las voces más destacadas del arte indígena contemporáneo en Paraguay.
Acerca de Salazarcitos. Es el programa dirigido a infancias ofrecido por el Centro Cultural de España Juan de Salazar desde hace más de dos décadas, que tiene por objetivo la sensibilización y educación en arte y cultura para el público infantil.