ASUFICC 2025
El cine paraguayo como gran protagonistaFecha
Martes 7 al domingo 12 de octubre.
ASUFICC 2025
Asunción, 6 de octubre de 2025. Del 7 al 12 de octubre se celebrará la V edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, ASUFICC, que este año otorga el protagonismo al cine paraguayo con la nueva competencia de cortometrajes nacionales y las exhibiciones de las coproducciones “El príncipe de Nanawa” y “De la guerra fría a la guerra verde”, ambas rodadas en el país.
El festival, que cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, tendrá su apertura el martes 7 de octubre, a las 20 horas, con el filme “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” (Argentina), de Hernán Roselli, seleccionada en la Quincena de realizadores de Cannes 2024. La proyección será en el CCEJS (Herrera, 834), con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
ASUFICC nació en 2021 con el objetivo de ser un evento cultural y espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión. En estos años, el festival apostó por propuestas innovadoras y diversas, y por ser también un espacio de impulso y visibilidad para la producción nacional.
Por ello, en esta edición se crea la Competencia de Cortometrajes Paraguayos, en el que participan ocho obras nacionales. Las producciones competirán por los premios oficiales del festival de mejor obra, que será determinado por el jurado oficial.
El jurado se compone, en la Competencia de Cortometrajes paraguayos, por Agustina Arbetman (Programadora de Talents Buenos Aires, Argentina), Gerardo Michelin (Director de LatAm cinema, Uruguay) y Sofia Paoli Thorne (Directora y productora, Paraguay); en la Competencia Internacional de Largometrajes por José Pablo Escamilla (Director, México), Mariana Pineda (Productora, Paraguay) y Francisco Venegas (Programador de Cineteca Nacional de Chile), y en la Competencia Internacional de Cortometrajes por Maripili Alonso (Periodista, Paraguay), Maia Navas (Directora y curadora, Argentina) y Janaina Wagner (Directora, Brasil).
Por otro lado, este año también se pone en marcha ASUFICC Formación, un espacio orientado a fortalecer a los creadores y proyectos de Paraguay, ofreciendo herramientas que alienten a la producción local y contribuyan a la profesionalización del sector.
Este programa propone instancias de aprendizaje, intercambio y acompañamiento creativo, entendiendo la formación como un pilar fundamental para consolidar un ecosistema cinematográfico nacional diverso, sólido y con proyección internacional.
ASUFICC FORMACIÓN estará compuesto por tres eventos: ASUFICC LAB, laboratorio de desarrollo de proyectos; En Corto, espacio dedicado al cortometraje y Procesos, taller sobre procesos de trabajo y creación.
ASUFICC 2025 es presentado por Fundación Itaú y financiado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), SENATUR, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Cuenta con la colaboración del Centro Cultural Paraguayo Americano, Alianza Francesa de Asunción, Copipunto, Alma, Embajada de Austria en Buenos Aires, Embajada de Noruega en Buenos Aires, Latam Cinema, Cinematografía Columbia, Tobogán media, Tótem y Cerveza Munich.
Las sedes de esta edición serán las siguientes: Centro Cultural del Puerto de Asunción, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Teatro de las Américas del CCPA y Sala Moliere de la Alianza Francesa de Asunción.