MES DE LAS 108 MEMORIAS
En septiembre, como parte de las actividades del mes de la memoria, Acervo Pypore continúa tejiendo los hilos de la memoria, esta vez planteando un espacio experimental: “El orgullo es una superficie de reclamo: diseño y arte en disidencias que marchan”. Tres momentos para activar/pasivar las memorias: triangulación entre archivo, pensamiento crítico y creación.
Momento 1- Sesión teórica: Imagen y significación.
El jueves 11 de septiembre se abordarán conceptualizaciones en torno a la imagen desde el diseño y el arte, la importancia de los signos visuales propios del colectivo TLGBIQ+, que generan identidad, pertenencia y revitalizan consignas, dotándolas de forma, color y significación. En una segunda instancia, se explorará el arte como espacio de disputas y subjetividades, a través de lenguajes y referentes artísticos.
La guía estará a cargo del Prof. Eduardo Barreto y del Prof. Damián Cabrera, mientras que el encuentro será a las 19 h, en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (Avda. Mcal. López, San Lorenzo).
Momento 0 – Sesión poética: Cadáver exquisito visual.
El lunes 15 de septiembre, con la guía del Prof. Eduardo Barreto, se llevará adelante una jornada práctica y lúdica, con intervenciones desde narraciones gráficas, para generar una iconografía machona, marika, trava, cuir, no binarie, etc. de lucha/marcha, basadas en la información recabada del Acervo Pypore como dispositivo de encuentro y memoria viva, a través de la técnica del cadáver exquisito.
El taller será de 18 a 20, en el Espacio Cultural Feminista La Serafina, (Eligio Ayala 907 entre Tacuary y EE. UU.)
Momento 8 – Sesión práctica: Activación de memorias.
El martes 30 de septiembre se concretará la instalación gráfica con iconografía machona, marika, trava, cuir, no binarie, etc., como dispositivo de activación de la memoria colectiva mediante el producto creado con la técnica del cadáver exquisito. Será de 18 a 20 h, en la Escalinata de Antequera y ex disco Hollywood Dance Club (Independencia Nacional casi Tte. Fariña), con el acompañamiento del Acervo Pypore.
Cartografía comunitaria queer: Mapa del delirio nocturno 1989 – 2003
Por otra parte, tendrán lugar una serie de sesiones teóricas y prácticas para el mapeo de sitios nocturnos de socialización TLGBIQ+. La geografía sexual, impulsada por Fulgor y Aimar, recopilará puntos clave que formarán parte del archivo, permitiendo trazar nuevas cartografías disidentes.
Abordando interrogantes como ¿Qué territorios se convirtieron en espacios de encuentro y expresión? ¿Cuáles fueron sus espacios de socialización nocturna? Y ¿Cómo las identidades, los géneros y las sexualidades modelaron estos escenarios? se mapearán sitios fundamentales para la cultura LGBTQ+, que ofrecieron refugio para el encuentro y la libertad.
Posteriormente, la gráfica producida en las sesiones será impresa y fotocopiada en formato fanzine, con una tirada de 100 ejemplares, que serán distribuidos en espacios que activan y posibilitan el encuentro de la comunidad, así como en instituciones de conservación y archivo, como la Biblioteca Nacional.
Los encuentros serán el martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de septiembre, de 18 a 20 h, en Estación Crear (Prof. Antonio Maidana Campos 1053 casi Colón).
Cupo limitado.
Ruta del delirio nocturno: circuito en bus por los espacios de goce disidente 1989-2003
Como broche de purpurina de las sesiones de cartografía, se propone un viaje por los archivos afectivos de la disidencia sexual bajo las luces de Asunción. Será una expedición colectiva para rescatar la memoria de la noche, con un bus que recorrerá los sitios donde, entre 1989 y 2003, la comunidad TLGBIQ+ encontró refugio, inventó la fiesta como acto político y forjó los lazos de libertad que hicieron posible la primera marcha.
La guía estará a cargo de Fulgor Torales, el viernes 26 de septiembre a las 20 h partiendo desde el punto de encuentro, que será la Plaza de la Democracia (Independencia Nacional, Esquina Oliva) y finalizando en el Centro Cultural Feminista La Serafina (Eligio Ayala 907 entre Tacuary y EE. UU.)
Cupo limitado.