El trabajo cultural en los márgenes
Fecha
Miércoles 12 y jueves 13 de noviembre.
Horario
18 a 20.30 horas. CCEJS
El trabajo cultural en los márgenes
El Centro Cultural de España en Paraguay en el marco de ACERCA, programa de capacitación de profesionales del sector cultural y como antesala al Encuentro Nacional de Gestión Cultural en Paraguay “Ñemongeta Guazú”, el taller “El trabajo cultural en los márgenes”: un recorrido por las prácticas culturales que emergen desde los márgenes, inspirados en las experiencias de organizaciones migrantes y racializadas que hacen arte y cultura en España.
La propuesta está dirigida a profesionales del sector cultural, artistas, activistas y agentes comunitarios, interesados en repensar la práctica cultural desde diferentes perspectivas, reconociendo su fuerza transformadora y su capacidad de generar comunidad.
El taller tendrá lugar el miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 18.00 a 20.30 horas, en el Espacio Biblioteca Las Sinsombrero del centro cultural (Herrera, 834 – Asunción), con acceso libre y gratuito, previa inscripción vía formulario.
Entendiendo que los márgenes no son solo territorios de exclusión, sino zonas liminales o intermedias —como plantea Homi Bhabha—, laboratorios de creación y cuidado donde se ensayan nuevas formas de relación, narración y comunidad, desde estos espacios se gestan prácticas culturales cargadas de vitalidad y fragilidad, pero también de una potencia política capaz de transformar las formas de estar y hacer.
En este contexto, a través de herramientas críticas y metodologías participativas, se compartirán experiencias, estrategias y saberes del trabajo cultural desarrollado desde los bordes.
De este modo, el taller busca constituirse en un espacio de aprendizaje colectivo, construido sobre las prácticas y vivencias de quienes sostienen proyectos culturales en contextos de desplazamiento, precariedad o exclusión.
Desde una mirada crítica, comunitaria e interseccional se explorará cómo la cultura se convierte en un espacio liminal de resistencia, memoria, creatividad y afirmación colectiva, capaz de imaginar otros modos de pertenecer y habitar el mundo.
Esta iniciativa forma parte del Espacio Formación ACERCA de capacitación para profesionales en el sector cultural de la programación 2025 del CCEJS.
Sobre la Fundación YoSoyElOtro Asociación Cultural.
Organización nacida en 2008 en Madrid, fundada por personas migrantes caribeñas a partir de una reflexión colectiva sobre la experiencia migrante y la necesidad de crear espacios de (re)expresión, (inter)cambio y (de)construcción desde la otredad en la cultura en España.
Su labor se articula en torno a tres líneas de acción: la promoción artístico-cultural, la investigación y aproximación académica y la participación social desde una perspectiva migrante, antirracista e interseccional. Desde estos espacios dialogan con otras diásporas, comunidades migrantes, racializadas y locales para generar estrategias de reconocimiento, creación y participación colectiva por medio del arte y la cultura. Su compromiso es con el ejercicio de la diversidad, la alteridad, los derechos culturales y la innovación social inclusiva.
Se trata de una red internacional y multidisciplinar de afecto y colaboración con espacio físico en La Polifacética -en el barrio de Lavapiés- en Madrid y delegación en Almería, Andalucía.