INICIACIÓN AL DJING. Del ritmo raíz al sonido del futuro
Fecha
Martes 29 de julio al sábado 2 de agosto y martes 5 al sábado 9 de agosto.
Horario
18 a 20 horas. CCEJS
INICIACIÓN AL DJING. Del ritmo raíz al sonido del futuro
El Centro Cultural de España Juan de Salazar en colaboración con el colectivo Sonidero Mandril presenta “Iniciación del DJing. Del ritmo raíz al sonido del futuro”, en el marco del programa ACERCA de formación para profesionales del sector cultural. Se trata de una nueva apuesta de formación que busca generar una experiencia transformadora desde el disfrute, la experimentación sonora y el juego, con enfoque colectivo y accesible.
Haciendo hincapié en los intercambios de sonido entre territorios, este proyecto formativo estará orientado a explorar el mundo del DJing, el arte de seleccionar, mezclar y manipular música grabada para crear una experiencia auditiva continua, introduciendo ritmos de África y América Latina, combinando aspectos técnicos básicos, escucha activa y juegos musicales.
El acceso es libre y gratuito, previa inscripción vía formulario y hasta completar el cupo. Los encuentros se desarrollarán a lo largo de dos semanas de formación, con sesiones que tendrán lugar del 29 de julio al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto, de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera, 834).
Durante las sesiones, se trabajará con herramientas accesibles, como móviles y ordenadores, culminando con una puesta en escena colaborativa mediante una sesión de Moto Kiatu/Sonidero Mandril.
Acerca de los facilitadores.
Vanessa Anaya (VEINN) y Daniel Bobadilla (SINSISTEMA). Además de sus sesiones como DJ’s, son promotores de la escena Global Bass en Madrid, España. Son cofundadores de dos colectivos: Sonidero Mandril y Moto Kiatu. Grandes artistas de Latinoamérica y África han pasado por sus fiestas Psicosis Tropical, FEMBASS (mujeres en Global Bass) y Moto Kiatu Sessions, en Madrid, donde han estado promoviendo este tipo de música en los últimos años.
Veinn: Su oído está puesto en Afrobass y sus sesiones recorren diferentes estilos dentro de la música electrónica africana, a los que ha llegado tras vivir en Senegal y Sudáfrica y recorrer otros países del continente. A partir de su exploración musical, su intención es hacer viajar al público y compartir sus descubrimientos musicales en las pistas de baile a través de sus DJ sets y como promotora. Es cofundadora de “Wiriko”, una revista digital dedicada a las artes y culturas africanas contemporáneas, “Sonidero Mandril”, que tiene como objetivo promover el Global y el Tropical Bass (precursor de las fiestas “Psicosis Tropical” y “FEMBASS”) y “Moto Kiatu”, un colectivo que busca promover la música electrónica africana en España. Ha formado parte del programa de mentoría “She Grows Spain” 2021 (She Said So & YouTube Music) y “#WeAreEquals” (British Council 2019). Ha actuado en festivales como el Womex 2020, She Makes Noise (Madrid), Nyege Nyege (Uganda), Fusion Festival (Berlín) y Chale Wote (Ghana).
Sinsistema: Promotor musical y DJ de la ciudad de México, se dedica a la promoción y experimentación de sonidos tropicales mezclados con ritmos electrónicos. Se enfoca en el Tropical y Latin Bass así como en el Afrobass. Sus sesiones buscan crear un ambiente electrotropical que va pasando por la música tropical de la vieja escuela hasta llegar a los sonidos más vanguardistas y contemporáneos dentro de la electrónica. Como cofundador de “Sonidero Mandril”, ha sido promotor de “Psicosis Tropical”, una fiesta mensual en Madrid que arrancó en 2014 en dos salas de referencia en la capital. Es también cofundador de “Moto Kiatu” y ha tocado en festivales como Nyege Nyege (Uganda), Fusion Festival (Berlín) y Chale Wote Stree Art Festival (Ghana).