DE LEYENDAS Y OTROS DEMONIOS
Ejercicios autobiográficos para sostener el caosFecha
Del 1 al 17 de Octubre.
Horario
18 a 20 horas. CCEJS
DE LEYENDAS Y OTROS DEMONIOS
En el marco de la Red AfrOeste y con el objetivo de impulsar el intercambio artístico y cultural entre creadores afrodescendientes y africanos, llega a Paraguay la artista Wilkellys Pirela, quien realizará la residencia artística “De leyendas y otros demonios. Ejercicios autobiográficos para sostener el caos”.
Se trata de un taller que invita a explorar el diálogo entre la autobiografía, la memoria y la ficción, planteando la creación de un alter ego no humano y la construcción de una leyenda propia a través de la escritura, la performance y la personificación ritual.
Los encuentros tendrán lugar los días 1,2,3,8,9,10,15,16, y 17 de octubre, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera, 834), de 18.00 a 20.00, con acceso gratuito, previa inscripción vía formulario.
De leyendas y otros demonios toma como punto de partida la leyenda venezolana de “Florentino y el diablo”, un relato tradicional que se transmite oralmente y que “suele tener un fondo histórico, mítico y en muchos casos político, abordando temas que en el territorio latinoamericano se cruzan con memorias borradas, heridas coloniales, entre otras capas que problematizan nuestros cuerpos”, afirma la artista.
En este contexto, se plantea el ejercicio de escribir una nueva leyenda, con símbolos cargados de memoria personal, a fin de empoderar historias y formas de ver la vida, trabajando la voz propia, la autoexploración y la imaginación.
Cabe mencionar que esta residencia artística está enmarcada en el programa Patrimonio y Diversidad Cultural del CCEJS y el proyecto AfrOEste de la Red de Centros Culturales de la AECID.
PROGRAMACIÓN
La programación se desarrollará en tres semanas, cada una con un eje temático que guiará el proceso creativo. En la primera semana, dedicada a la memoria y la construcción de personajes, se trabajará la introducción a relatos y leyendas a través de ejercicios de escritura y memoria corporal, para luego avanzar hacia la creación de personajes ficticios a partir del collage y experiencias personales.
La segunda semana, centrada en la identidad, la dualidad y la narración performática, abordará la reflexión sobre el bien y el mal mediante la elaboración de máscaras y alter egos, continuando con la escritura y performance de leyendas personales que den voz a vivencias individuales y colectivas.
Finalmente, la tercera semana, dedicada a los símbolos, el ritual y la apertura, se enfocará en la creación de reliquias que representen a los personajes, en la realización de un ritual colectivo de cierre con quema de miedos e intercambio de objetos, y una apertura pública del proceso, que incluirá exposición de trabajos y un micrófono abierto para compartir las creaciones.
Acerca de la artista. Wilkellys Pirela (Venezuela, 1992). Artista visual radicada en Chile, licenciada en Artes Plásticas con mención en Artes Gráficas por UNEARTE (Caracas) y diplomada en Extensión de Artes Visuales por la Universidad de Chile. Su producción abarca diversas áreas y disciplinas artísticas. Trabaja con la escritura, la performance y la autoficción. Su propuesta articula memoria personal, archivo y espiritualidad como herramientas para repensar las narrativas y la representación de los cuerpos en contextos latinoamericanos. Su trabajo, además, explora los espacios domésticos y su carga simbólica, utilizando ensamblajes, instalaciones e intervenciones espaciales como herramientas de reflexión poética y cotidiana. Su línea de trabajo parte en la búsqueda y reflexión por los espacios domésticos y lo que allí acontece, usando como herramientas el ensamblaje, instalación e intervenciones espaciales. Ha expuesto de forma individual y colectiva dentro y fuera de Chile.