LA FÁBRICA DE SONIDOS
Teatro con conciencia ambiental para infanciasFecha
Sábado 6 de septiembre.
Horario
16:30 horas. Calle Cultura (Juan de Salazar entre San José y Artigas)
LA FÁBRICA DE SONIDOS
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta la obra de teatro musical “La fábrica de sonidos”, una propuesta artística dirigida por Juan Villalba, para público infantil y joven, a fin de despertar la imaginación, el pensamiento crítico y la conciencia ambiental a través del arte.
La función será el sábado 6 de septiembre, a las 16.30 horas, en el evento Calle Cultura, organizado por el Anglo English, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum, el Colegio del Sol, Stael Ruffinelli de Ortíz English y El Granel, que tendrá lugar en la calle Juan de Salazar entre San José y Artigas (Asunción). El acceso es libre y gratuito.
La Fábrica de Sonidos parte de la transformación de objetos descartados, como caños, latas, maderas, botellas, plásticos, cuerdas y otros materiales de uso cotidiano, ene instrumentos musicales. Desde una estética lúdica y participativa, la puesta en escena explora la relación entre el sonido, el reciclaje y la creatividad como formas de resistencia cultural y ambiental frente a las lógicas del consumo y el descarte.
Asimismo, la puesta teatral narra la historia de dos personajes entrañables: “Tin” y “Cuerda”, quienes deciden formar una banda musical utilizando únicamente objetos rescatados de la basura. En ese camino, se encuentran con niños y niñas del barrio, con quienes comparten juegos, canciones y reflexiones sobre las llamadas “3R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
La pieza teatral, desarrollada por un nuevo elenco, integra la participación de los actores Carlos Diaz y Luis Dante Zorrilla, y de Juan Villalba en la creación y visualización escénica.
Lejos de ser una clase formal, se propone un aprendizaje vivencial, donde la música, el movimiento y el humor se entrelazan para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y re imaginar los objetos desde su potencial artístico.
Esta iniciativa invita a niñas, niños, adolescentes, familias, docentes y público en general a una experiencia de creación colectiva que vincula el arte con la sostenibilidad, respondiendo a la necesidad de generar experiencias culturales significativas para las infancias y juventudes, que no solo entretengan, sino que también formen, transformen e inspiren.
Finalmente, cabe mencionar que la propuesta se enmarca en los programas de Ecologías y Medio Ambiente, Apoyo a la Creación Local y Ciudadanía, Comunidades y Derecho a la Ciudad del CCEJS.