Julio en el Juande

Palabra viva, memoria y territorio

Julio en el Juande

Julio en el Salazar es un mes para invocar la fuerza de la palabra: la palabra viva que se transmite, que cuenta, que recuerda y que imagina. Nos reunimos en torno a la oralidad, la memoria y el territorio, entendiendo que narrar es también resistir y que habitar el espacio es un acto político y poético. A través de encuentros, talleres, cine, música, arte y celebración, este mes ponemos en el centro las voces que tejen comunidad y las historias que nos definen. Desde la inauguración del mural textil en honor a Las Sinsombrero hasta el vibrante sonido de Sebastián Ramírez, pasando por la Bienal Internacional de Oralidad, la preservación audiovisual y los semilleros de creación, julio nos invita a mirar, escuchar y cuidar lo que somos y lo que soñamos ser.

Palabra viva, memoria y territorio es el hilo conductor de la programación de julio en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Este mes desplegamos una agenda que celebra la importancia de la oralidad, la memoria colectiva y el vínculo con nuestros territorios.

Iniciamos el mes con la Semana del Cine Paraguayo, un homenaje al audiovisual nacional y su capacidad para contar nuestras historias desde la investigación y la reflexión. Paralelamente, recibimos la Bienal Internacional de Oralidad Ñañohendu, que reúne a narradores de Paraguay y del mundo, reivindicando la palabra hablada como herramienta de transmisión cultural y comunitaria.

El Festival Niñas y Niños al Teatro se suma a este viaje con cuentos y obras pensadas para las infancias, mientras que la exposición Perspectivas Urbanas y el taller Extrañar la mirada nos invitan a observar la ciudad desde otros ángulos, descubriendo lo invisible en lo cotidiano.

Julio es también tiempo de creación y memoria viva. A través del proyecto Acervo Pyporé, seguimos recuperando y organizando archivos de las memorias TLGBIQ+ en Paraguay. El taller Preservar y Remontar, en alianza con el ICPA, aborda la urgente tarea de la preservación audiovisual.

La memoria textil se hace presente en la inauguración del Mural de Las Sinsombrero, una obra colectiva que resignifica nuestra biblioteca como espacio de resistencia y creatividad. Las infancias son protagonistas en la Colonia de invierno Club Salazarcitos, que este año nos invita a explorar la fauna del Chaco seco.

La música también toma la palabra con el concierto de Sebastián Ramírez, que fusiona sonoridades paraguayas con jazz y ritmos contemporáneos, y con el proyecto Iniciación al DJing, un puente sonoro entre tradición y futuro.

Además, continuamos con el Club de Lectura Voces Femeninas, que este mes aborda la obra de Layla Martínez, y con el cierre del taller de fotografía analógica La Ciudad Invisible, que culminará en una exposición colectiva.

Cerramos este mes con el Laboratorio del Alma, un taller de composición musical en el Centro Penitenciario de Mujeres del Buen Pastor, que convierte la música en un vehículo de libertad, expresión y reparación.

Julio nos invita, entonces, a activar la palabra, escuchar las memorias, habitar nuestros territorios y encontrarnos en comunidad.

DESCARGA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

 

Julio 2025

Relacionados