GALA SINFÓNICA DE ESPAÑA
Fecha
Miércoles 3 de septiembre.
Horario
Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
GALA SINFÓNICA DE ESPAÑA
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) presenta la “Gala Sinfónica de España”, un concierto que ofrecerá un recorrido por obras sinfónicas de autores españoles, bajo la dirección del maestro Luis Szaran, con la participación especial del guitarrista Javier Acosta Giangreco y la mezzo soprano Yemina Cazal.
La presentación, que tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con acceso libre y gratuito, cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
En la ocasión, se llevará a cabo el estreno para Latinoamérica del “Concierto para guitarra y orquesta Rialp” del compositor catalán Jaume Torrent. Asimismo, se presentarán obras como “El amor brujo”, de Manuel de Falla, “El tambor de Granaderos”, de Ruperto Chapí o “Intermezzo de la Boda”, de Luis Alonso de Gerónimo Giménez, entre otras.
Finalmente, “el Concierto de Rialp es una obra que expande los límites técnicos y sonoros usuales en la guitarra clásica, sin sacrificar la poética propia de la tradición musical” afirmó el guitarrista Javier Acosta Giangreco, como anticipo a una noche que promete un viaje sonoro y estético de gran profundidad y excelencia.
Acerca de la OSCA. Creada en 1957 es un organismo dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción. Su primer director fue Remberto Giménez hasta 1973, luego, Florentín Giménez hasta 1990 y actualmente es dirigida por Luis Szarán. La OSCA está conformada por 80 músicos.
Acerca del compositor Jaume Torrent. Barcelona, 1953. Inició sus estudios de guitarra con Graciano Tarragó, discípulo de Miguel Llobet. Su presencia en los escenarios internacionales es permanente (España, Francia, Suiza, Inglaterra, Austria, Italia, Estados Unidos, Argel, Rúsia, Japón, Jordania, Bulgaria, etc.) y ha actuado como solista de algunas de las más prestigiosas orquestas europeas y americanas. Asimismo, ha desarrollado una técnica guitarrística con la que consigue una proyección de sonido superior a la que se obtiene con las técnicas más internacionalmente divulgadas. Con esta técnica, Torrent amplía la gama de intensidades sonoras de la guitarra aumentando su capacidad expresiva y posibilitando una equilibrada integración de la guitarra en agrupaciones de cámara y orquestales.