LO QUE PASA EN EL RÍO. Música y percusión que cruzan fronteras en el Juande
Fecha
Martes, 22 de julio.
Horario
20.00 horas. Patio del CCEJS.
LO QUE PASA EN EL RÍO. Música y percusión que cruzan fronteras en el Juande
El Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con Jopará Cocina Cultural y Drácena, presentan “Lo que pasa en el río”, una propuesta musical a cargo del reconocido músico Seba Ramírez.
La cita será el próximo martes 22 de julio, a las 20.00 horas, en el patio del centro cultural (Herrera 834, Asunción), con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
“Lo que pasa en el río” constituye una invitación a escuchar el cruce de culturas, memorias y territorios a través de la música. La propuesta es parte del proyecto “Al oído del tiempo”, que reúne la programación musical del Salazar durante el 2025, conformando su mapa sonoro y que esa noche apostará a un viaje exploratorio hacia las influencias de la música paraguaya y sudamericana, desde una mirada contemporánea y personal.
Asimismo, este espectáculo marcará el regreso del artista a Paraguay, tras completar su formación en el prestigioso Berklee College of Music (Boston, EE. UU.), donde ha formado parte del programa de élite Berklee Global Jazz Institute, tras su paso anterior en instituciones como el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona.
Por primera vez, el artista compartirá composiciones originales desarrolladas durante su proceso creativo e investigativo en Berklee, inspiradas en su identidad multicultural y en las sonoridades de la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina. El repertorio incluirá, además, obras de otros músicos, abordando la música paraguaya contemporánea desde una estética innovadora y colectiva.
Se suman a Seba Ramírez otros destacados músicos de la escena local, como Magalí Benítez (piano), Juanjo Corbalán (arpa paraguaya), Paula Rodríguez (bajo), Alejandro Cabrera (guitarra), Javier Cedeño (percusión) y Lara Barreto (saxos).
Finalmente, el público también podrá disfrutar de la deliciosa propuesta gastronómica de Jopara cocina cultural, el espacio de sabores del Juande, donde la gastronomía y la música se entrelazan para crear una experiencia cultural única.
Taller de formación: RITMOS QUE CRUZAN RÍOS. PERCUSIÓN SUDAMERICANA EN DIÁLOGO
Además del concierto, el artista Seba Ramírez también ofrecerá un taller bajo el título “Ritmos que cruzan ríos: percusión sudamericana en diálogo”, dirigido a músicos, estudiantes de percusión y amantes de la percusión con interés en profundizar en los cruces culturales de nuestra región. No es necesario ser percusionista para participar, solamente contar con el interés por el ritmo y el intercambio de experiencias.
La propuesta de formación tendrá lugar el miércoles 23 de julio, a las 18 horas, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con acceso gratuito y cupo limitado, previa inscripción vía formulario.
Durante el taller se abordarán ritmos tradicionales del Paraguay, Brasil y Argentina —como la polca, el baião, la chacarera y el candombe— desde una mirada contemporánea e integradora.
A través de ejercicios prácticos y escucha activa, se estudiará cómo estos lenguajes rítmicos pueden dialogar entre sí, generando nuevas posibilidades de creación musical.
También se analizará cómo fusionar ritmos tradicionales con lenguaje jazz/contemporáneo, se realizarán ejercicios de percusión corporal o con instrumentos y se ejecutará una breve jam session o puesta en común conjunta basada en combinaciones rítmicas
Acerca del artista.
Seba Ramírez es un baterista y percusionista dinámico cuya obra conecta la música paraguaya con el jazz, los estilos latinoamericanos y contemporáneos. Su álbum solista Untied, lanzado en 2023 y grabado en Barcelona, desafía los límites de la percusión tradicional al presentar una fusión de influencias que van desde el rock hasta la improvisación libre. Es reconocido por su enfoque rico y transversal, y por su capacidad para entretejer sonidos, texturas y ritmos diversos.
A lo largo de su carrera, ha realizado giras por Sudamérica y Europa colaborando con una amplia gama de artistas reconocidos, como Pablo Selnik, Bill McHenry, Mike Stern, Alec Orea, Carol Panesi, Jota P, Palito Miranda, Carlos Schvartzman y Juanjo Corbalán.
Nacido en Salto del Guairá, Paraguay, y criado en Ciudad del Este—una ciudad conocida por su mezcla multicultural en la frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina—Ramírez estuvo expuesto desde temprana edad a una variedad de influencias musicales que moldearon su sonido ecléctico y su versatilidad. Sus experiencias internacionales han enriquecido su expresión artística, alimentándose de un amplio espectro de tradiciones musicales.