21º Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans


Fecha

Martes 26 al sábado 30 de agosto.

Horario

Auditorio del CCEJS.

21º Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans

El Centro Cultural de España Juan de Salazar abre sus puertas para recibir la 21ª edición del Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans, organizado por Aireana. Será del 26 al 30 de agosto, a partir de las 18:30 horas, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

Asunción será nuevamente escenario de uno de los eventos culturales más relevantes en la agenda de Derechos Humanos y diversidad del país, para compartir historias que atraviesan, conmueven y transforman realidades. La programación incluye largometrajes, documentales y cortometrajes nacionales e internacionales, funciones especiales, homenajes y otras actividades culturales.

Con más de dos décadas de historia, el Festival LesBiGayTrans se consolida como uno de los encuentros cinematográficos más antiguos de Paraguay y el único dedicado exclusivamente a temáticas LGBTIQ+. A lo largo de estos años, ha construido un espacio sostenido de visibilidad, reflexión y encuentro: un territorio donde el cine narra sobre amores disidentes, afectos que desafían las normas y cuerpos que resisten.

Fiel a su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, todas las proyecciones contarán con subtítulos en español. Además, las funciones especiales con propuestas escénicas incorporarán interpretación en lengua de señas, como parte del esfuerzo por garantizar el acceso como un derecho cultural.

El miércoles 27 de agosto se vivirá una noche especial en homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años del Premio Nobel que marcó la historia de la literatura latinoamericana. En colaboración con la Embajada de Chile en Paraguay y el Centro Cultural de España, se proyectará el documental ¨Locas mujeres¨, dirigido por María Elena Wood, que retrata la vida de la poetisa chilena y su vínculo afectivo con Doris Dana. El homenaje continuará en el Espacio Cultural La Serafina, con una celebración que cruza arte, memoria y disidencia.

Esta edición del festival también rinde homenaje al cine paraguayo con una jornada dedicada a producciones locales que abordan las realidades del país desde una mirada crítica, afectiva y transformadora.

Por otro lado, también se se realizará el estreno del mediometraje documental CÁPSULA 5, resultado del laboratorio de creación entre Casa Diversa y EnBorrador… Teatro en construcción, impulsado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El audiovisual, realizado por Guti González bajo la dirección de Paola Irún, refleja el proceso y experiencia entre el elenco de Casa Diversa con la metodología EnBorrador, desarrollado a lo largo de 8 meses.

El Festival LesBiGayTrans no es solo una muestra de cine: es un gesto político, un archivo vivo de la memoria LGBTIQ+ en Paraguay y un espacio donde las imágenes proyectadas abren caminos de libertad, ternura y resistencia.

Acerca de Aireana. Grupo feminista que trabaja por los derechos de las lesbianas y de todas las personas en disidencia sexual y genérica para que vivan en libertad y sin violencia sus sexualidades e identidades.

Más información y programación completa: www.aireana.org.py