EL TORMES DEL LAZARILLO
Exposición en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.Fecha
Sábado 4 de octubre.
Horario
19:00 horas. Casa Bicentenario de las Artes Visuales
EL TORMES DEL LAZARILLO
Inauguración: sábado 4 de octubre, 19.00 horas.
Visitas: De lunes a viernes, de 8.00 a 18.00 horas, durante todo el mes de octubre de 2025.
La Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Nuñez Soler, en colaboración con el Centro Cultural de España Juan de Salazar, presenta la exposición “El Tormes de Lazarillo”, a ser inaugurada el sábado 4 de octubre, a las 19.00 horas, en la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales (Azara, 845 – Asunción), con acceso libre y gratuito.
La muestra, que permanecerá abierta durante todo el mes de octubre, se enmarca en las actividades de Mes de España, como parte del programa Aires de España, una serie de propuestas en el marco de la Fiesta Nacional de España, que celebra los vínculos entre España y Paraguay mediante la riqueza cultural y artística.
El Tormes de Lazarillo se trata de una exposición fotográfica de Jesús Ruíz Nestosa, con curaduría de Luís Vera. La muestra explora la mirada sobre el río Tormes, “un eje vertebrador de la provincia de Salamanca, con un recorrido de 284 kilómetros que atraviesa las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora”.
El autor, reconocido fotógrafo, periodista, escritor y académico de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, ha volcado su trabajo artístico sobre este emblemático río que atraviesa Salamanca, ciudad donde vive hace 20 años. De este modo, el abordaje busca crear un puente visual y cultural entre Paraguay y España.
Acerca del artista. Jesús Ruiz Nestosa nació en Asunción en 1941 y desde el año 2005 reside en Salamanca, España. Ha vivido del periodismo al que se dedicó desde 1962 hasta abril de 2020. Maestro del Arte Miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Ha publicado varios libros de narrativa y poesía como “Las musarañas” (Centro Editor de América Latina, Buenos Aires 1973), “El Contador de Cuentos” (Napa, Asunción, 1980), “Los ensayos” (Napa, Asunción 1982), “Diálogos prohibidos y circulares” (El Lector, 1995), “Textos del reencuentro” (Poesía, Fondec, Asunción 2002), “La generación de la paz” (El Lector, Asunción, 2004), “La pasión indecisa” (El Lector, Asunción 2006) y “Madre de ciudades” (Servilibro, 2016). También escribió textos para composiciones musicales de Luis Szarán, todas ellas estrenadas en Asunción como “El arco de bronce” (2017), “La Cruz del Sur” (1984), “El Río” (1979) y “Las despedidas” (1974).