RECETAS DE BARRO
La cerámica de Josefina Plá habita el Palacete Peris.Fecha
Jueves 2, 9, 16 y 23 de octubre
Horario
10 y 16 horas. Palacete Peris - Embajada de España
RECETAS DE BARRO
El Palacete Peris, la nueva sede de la Embajada de España en Paraguay, se llena del espíritu y creatividad de la artista española Josefina Pla para alojar sus “Recetas de Barro”, un proyecto expositivo y de mediación que propone acercarse al legado de Plá desde su propio taller.
Las personas interesadas pueden inscribirse para realizar las visitas al Palacete los jueves 2 y 16 de octubre, a las 10 horas, y los jueves 9 y 23 de octubre, a las 16 horas, en la Embajada de España (Eligio Ayala 1779 esquina Mayor Fleitas, Asunción). El acceso es gratuito, con inscripción previa a través del correo emb.asuncion.eve@maec.es indicando en el asunto “Visita guiada Palacete Peris”.
A través de su obra, utensilios, textos y pertenencias personales, la propuesta explora la manera en que Josefina desarrolló toda su producción: como un acto de experimentación y encuentro. Cada “receta” es una reconstrucción de sus búsquedas, de las técnicas que combinó —reflejo metálico, cuerda seca, engobado, esgrafiado, etc.— y de la manera en que transformó el barro en un lenguaje personal, donde tradición y modernidad conviven.
La artista canaria afincada en Paraguay desde muy joven, donde permaneció hasta sus últimos días y se convirtió en toda una referente cultural del s. XX en el país, nos enseñó que el arte es diálogo y transformación. Como el barro en el horno, como el pan que se amasa y se comparte, su obra es una alquimia de orígenes: la tradición española, la influencia de la amplia diversidad de la cultura paraguaya y la modernidad latinoamericana.
En esta exposición, la Embajada de España se convierte en un espacio de encuentro y homenaje, invitando a la ciudadanía a adentrarse en su espacio, el histórico palacete, trabajo de los arquitectos catalanes José y Cristóbal Peris, ubicado en Asunción, como quien descubre una receta ancestral, de esas que viajan en el tiempo y guardan el sabor de una historia compartida.
Bajo la premisa de que el arte, como una buena receta, solo vive cuando se comparte, el legado de Josefina encarna esta iniciativa que se suma a la variada agenda de actividades en el marco de Aires de España, que celebra los puentes culturales que unen a España y Paraguay.