PIEZA DE SEPTIEMBRE

Título: Cartel de exposición Círculo de Bellas Artes.

Técnica: Gouache/tinta/cartulina.

Fecha: 1931.

Medida: 430 x 270 mm.

Procedencia: Donación Josefina Plá.

La obra seleccionada este mes es el Cartel de exposición Círculo de Bellas Artes (1931), realizado en gouache y tinta sobre cartulina (430 x 270 mm). El diseño combina una caligrafía de inspiración art decó con una composición figurativa en la parte superior, que representa a indígenas guaraníes, poniendo en diálogo la modernidad europea con las raíces culturales del Paraguay.

El cartel fue concebido para anunciar la exposición celebrada en Madrid, en el prestigioso Círculo de Bellas Artes, inaugurada el 28 de noviembre de 1931. En aquella muestra, el artista presentó junto a Josefina Plá un conjunto de 152 obras en las que fusionaba con notable maestría la estética occidental con el imaginario guaraní, creando un lenguaje visual innovador y profundamente identitario.

La pieza, donada por Josefina Plá, se erige como un testimonio material de esa búsqueda de síntesis cultural que marcó la producción artística de la época. Su carácter gráfico y publicitario trasciende la función utilitaria, convirtiéndose en un objeto artístico que refleja la intención del autor de articular tradición y modernidad bajo una mirada cosmopolita.

La exposición en el Círculo de Bellas Artes fue un hito en la proyección internacional del arte paraguayo, destacando la capacidad de De la Herrería para integrar elementos autóctonos en un lenguaje moderno.

Además, el cartel formó parte de una serie de exposiciones en Europa que consolidaron la figura de De la Herrería como un referente del modernismo latinoamericano. Su obra fue reconocida en importantes espacios culturales, como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí en Valencia, donde se conserva una parte significativa de su legado.