Receta #5 Plato, vasija
Receta #5 – Plato, vasija.
Título: Plato, Vasija.
Técnica: Torno, cuerda seca, esmaltado.
Fecha: 1952.
Procedencia: Donación Josefina Plá.
INGREDIENTES PRINCIPALES:
Este mes presentamos dos delicadas piezas decorativas: una vasija de forma periforme con asas y un plato circular, ambos intervenidos con la técnica de cuerda seca y embellecidos con motivos florales policromados. Estas obras forman parte de una breve pero significativa serie floral creada por Josefina Plá entre 1951 y 1952, en la que destacan flores como orquídeas, estrellas federales y adelfas.
La decoración de estas piezas nace de la colaboración y afinidad estética entre Josefina y Lilí del Mónico, artista con la que compartía tertulias y búsquedas formales, y cuyo trabajo influyó en los diseños florales que Plá incorporó a su cerámica. La técnica empleada —la cuerda seca— permitía delimitar los contornos del dibujo con lápiz y luego aplicar el color, fijándolo mediante una segunda cocción. Esta práctica, que Josefina adoptó con frecuencia en esa etapa, le permitía crear composiciones vivas y minuciosas, llenas de ritmo cromático y expresividad botánica.
En aquellos años, Josefina aún no contaba con un torno en su taller doméstico. Según relata su hijo Ariel Plá, solía adquirir piezas sin decorar en los alfares de Areguá —en particular, del taller de V. De Guida—, para luego trabajarlas en casa. Ariel mismo participaba en el proceso, puliendo las superficies antes de que su madre comenzara la pintura.
Estas pequeñas obras, por su escala y tratamiento, parecen estar concebidas más como objetos ornamentales o lúdicos que utilitarios. Reflejan una etapa de experimentación sensible, marcada por el juego con el color, la forma natural y la apropiación afectiva de elementos del entorno.
A través de ellas, Josefina Plá nos muestra una faceta íntima de su práctica artística: el cuidado por lo mínimo, el goce de lo decorativo, y la constante reinvención de tradiciones técnicas como vía para crear un lenguaje visual poético y personal.