Octubre en el Juande
ACCEDA A LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ
En octubre celebramos la cultura del encuentro como un gran banquete compartido, donde la gastronomía se convierte en territorio simbólico para encontrarnos en lo común, en la memoria y la identidad. Este mes, el centro propone una programación especial en el marco de Aires de España, que celebra los vínculos entre Paraguay y España, y al mismo tiempo nos invita a reflexionar sobre la sostenibilidad, la diversidad cultural y la preservación de los saberes como práctica viva. Desde las recetas de barro hasta las imágenes que nos recuerdan el valor del patrimonio audiovisual y la memoria democrática, cada actividad busca fortalecer la comunidad y promover el diálogo entre generaciones y territorios. Octubre es también un homenaje a las escritoras, las bibliotecas y las ciudades que inspiran libertad, un mes para habitar las plazas, las calles y las veredas, y reencontrarnos en el Gran Picnic del Juande, en torno a la comida, la palabra y la convivencia. Porque la cultura —como el jopará— se enriquece cuando se prepara entre muchas manos.
La comida es tejido de saberes y vivencias; una madeja de posibilidades que nos define. Arrancamos octubre comiendo Jopara, para espantar la mala suerte y celebrar el puente que nos une en la memoria compartida, en lo cotidiano y afectivo. En este mes, desde el Juande proponemos una programación donde sabores y olores se convierten en territorio cultural, donde cada actividad es una invitación a compartir memoria e identidad en comunidad.
Este mes presentamos un conjunto de actividades para celebrar las relaciones entre España y Paraguay. Una programación especial propuesta para Aires de España, el programa cultural impulsado por la Embajada de España en el marco de la Fiesta Nacional de España.
Octubre también es un mes para pensar nuestras acciones por la sostenibilidad del planeta en las Semanas de Acción Climática de la UE., para preservar la transmisión de saberes y la memoria como práctica viva. Desde las Recetas de barro hasta la expo Un tiempo para mirar, imágenes que nos muestran tiempos en democracia y nos recuerdan la importancia de reivindicar la memoria como patrimonio en defensa de la democracia.
La programación de octubre la dedicamos también a la diversidad cultural con el concierto Desde la raíz, de Emilia Olazar, a las bibliotecas y a las escritoras con el club de lectura Voces femeninas de la literatura iberoamericana y la presentación de la obra Platero y yo, en versión bilingüe guaraní-español, así como al audiovisual como patrimonio en Preservar y Remontar, la muestra Beija Flor y el Asuficc, y a las ciudades, porque en octubre salimos a las plazas y tomamos las veredas, nos encontramos en el Gran Picnic del Juande, para compartir este jopará de culturas.
Con esta programación te invitamos a encontrarnos en el espacio común, en un picnic o un tereré jere. Un mes para recordar que la cultura —como la comida— se hace mejor cuando se cocina entre muchas manos.