Agosto en el Juande
El mes de agosto nos encuentra inmersos en una agenda cultural intensa y estimulante, donde se entrelazan el arte, la experimentación y el deseo de imaginar futuros más justos, creativos y sostenibles. Este mes, el Salazar despliega una programación diversa y comprometida, donde el arte, la música, el cine, el diseño, la literatura y la performance actúan como herramientas de encuentro, reflexión y transformación.
La exposición “Todo lo sólido se desvanece en el aire”, curada por el investigador de arte y gestor de museos Ferran Barenblit, nos confronta con las ruinas de las promesas modernas y nos invita a imaginar otras formas de estar en el mundo. Este proyecto expositivo aborda el colapso de las estructuras que definieron los siglos recientes —el progreso, la razón, la democracia liberal— y se adentra a la incertidumbre del presente, marcada por crisis climáticas, desigualdad, desinformación y tensiones geopolíticas, a partir de las obras de artistas de España y Paraguay.
Además, continúa el “Laboratorio del Alma”, la serie de encuentros con mujeres en la penitenciaria del Buen Pastor, donde se explora la palabra, el canto y la composición musical a partir de las vivencias, experiencias, memorias y anhelos de las participantes.
Llega al juande una nueva edición del Colmenar de Artes Vivas, el espacio de encuentro, investigación y experimentación colectiva con artistas jóvenes que exploran el cuerpo, el territorio y la memoria. Esta tercera edición, impulsada por la actriz y gestora paraguaya Violeta Acuña, tiene como tema “Topografías de guerrilla” y contará con la participación especial del artista español Miguel Deblas.
La ciudad y sus espacios patrimoniales también cobran protagonismo: el Mercado del Ferro vuelve a invocar al espíritu del tiempo, esta vez desde el legendario Cine Cañisa de Trinidad, evocando un siglo de historia barrial y convirtiéndose en escenario vivo de música urbana actual, gastronomía, arte y diseño en comunidad. Mientras que, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, el programa cultural Embarcate nos conecta Al otro lado del mar, para viajar a través la cinematografía europea contemporánea.
El Festival de Cine LesBiGayTrans organizado por Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, presenta su 21ª edición, ofreciendo un espacio seguro de proyección y diálogo para el acercar las realidades e imaginarios de la comunidad LGBTIQ+ mediante una programación de cortos y largos nacionales e internacionales. En esta edición estrenará el mediometraje documental sobre la residencia de creación de Casa Diversa + Enborrador.
Como cada mes, las voces femeninas de la literatura iberoamericana encuentran su lugar en el club de lectura de la Biblioteca Las Sinsombrero, abriendo nuevos horizontes de pensamiento crítico. El programa organizado en colaboración con Literaity y escritoras invitadas explora obras de autoras destacadas que están redefiniendo la narrativa de la región con sus perspectivas innovadoras y comprometidas socialmente.
Todo este mapa de proyectos, acciones, iniciativas y afectos nos recuerda que el Juande no es solo un espacio físico, sino una constelación de vínculos que se construye a través del tiempo, del trabajo colectivo y de una apuesta ética y estética por lo común. Entérate más sobre estas y otras actividades, así como de convocatorias en nuestras redes sociales y en www.juandesalazar.org.py